Hoy en Qlip Stories entrevistamos a José Coronado, gerente de Aldebarán Torre Servicios Inmobiliarios, para hablar sobre cómo la crisis del coronavirus está afectando al sector y cuáles son sus nuevas tendencias.
Primero queremos darte a conocer más a la comunidad. Si pudieras describir brevemente quién eres, tu posición y tus funciones:
Hola mi nombre es José Coronado y soy el gerente de la Aldebarán Torre Servicios Inmobiliarios perteneciente a la Red Inmobiliaria comprarcasa.
Cuéntanos un poco de historia sobre tu inmobiliaria. ¿Cuánto tiempo lleváis? ¿Cómo se os ocurrió empezar? Cualquier batallita:
Llevamos desde el 2003 y somos de los fundadores de Comprarcasa, en familia mi padre fue Agente de la propiedad Inmobiliaria “API”, y mi hermano mayor también; después de realizar distintas actividades laborales y empresariales durante mi etapa anterior, decidí montar una inmobiliaria, y en ese momento nacía el proyecto de Comprarcasa y como me pareció una excelente idea me sume a él.
¿Cuáles son los valores más distintivos de vuestra inmobiliaria?
Aldebarán Torre Servicios Inmobiliarios, es una empresa compuesta por dos generaciones de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, con vocación de servicio, cuya finalidad es ayudar a nuestros clientes, a conseguir sus transacciones de forma ordenada con los mejores resultados posibles, trabajando de persona a persona. Se podría resumir en la empatía, el servicio a nuestros clientes, y el trabajo ordenado.
Desde tu punto de vista, ¿Qué ha cambiado en los últimos 10 años en la forma de vender o alquilar un piso? ¿Qué nuevas exigencias notas por parte del cliente?
Ha cambiado sobre todo en la irrupción de la tecnología, y la profesionalización del Sector, y esto a su vez hace que el cliente al poder diferenciar más la calidad sea también más exigente y también te valore más.
El mercado inmobiliario es muy competitivo, ¿Cuáles son las claves para diferenciarte en este entorno?
Creo que la clave es el trabajo bien hecho, la empatía, y la sinceridad en el trato.
¿Qué opinas de la digitalización en el mercado inmobiliario? ¿Crees que ha empezado la revolución digital o que todavía falta mucho por recorrer en este sentido?
Todavía faltan cosas sin duda, pero somos un sector de los más digitalizados, y avanzados, disponemos de software avanzado, plataformas digitales, inteligencia artificial, visitas virtuales, quizás nos falta algo de robótica.
Es pregunta obligada pero… ¿Cuál es tu opinión sobre la plataforma y servicio de Qlip? ¿Cómo te ayuda en tu día a día?
Creo que es una plataforma útil y bastante necesaria, que hace que podamos aportar un servicio con valor añadido.
Creo que todavía es pronto para saberlo, pero sin duda afectará a la baja en todos los sectores, especialmente en el nuestro.
¿Cómo crees que las nuevas tendencias en el sector como el coliving puede afectar a Madrid?
El coliving como idea, es desde mi punto de vista una nueva oportunidad en el sector inmobiliario, pero falta para su desarrollo, aunque pudiera ser que tuviese un buen avance, al igual que lo ha tenido el coworking en el ámbito de las oficinas.
¿Tiene sentido regular los precios del alquiler para que todos, sobre todo, los jóvenes puedan acceder a una vivienda? o ¿habría que tomar otra medida para poder causar un impacto real?
Yo pienso que la regulación mejor es la que se impone con la competencia y el libre mercado, esto hace que mejore la calidad en cualquier tipo de producto o servicio.
¡Muchas gracias José!